Nueva ampliación del Aeropuerto de Córdoba: inversión récord y más conectividad
Una obra histórica que duplicará la capacidad operativa, sumará servicios y abrirá un nuevo capítulo para el turismo en la región.
–
El Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella de Córdoba está a las puertas de la transformación más importante de su historia. Con una inversión superior a los 26 millones de dólares, Aeropuertos Argentina inició un ambicioso plan de ampliación que potenciará la conectividad del interior del país y mejorará la experiencia de miles de pasajeros. Además, se está probando un innovador servicio intermodal “avión + colectivo” que permitirá a agencias y viajeros acceder a rutas punta a punta con mayor comodidad.
–
Un proyecto estratégico que inicia una nueva etapa
Las obras, que comenzarán en los próximos días y se extenderán hasta fines de 2027, se realizarán en tres etapas sin interrumpir la operación diaria del aeropuerto. El objetivo central es claro: duplicar la capacidad operativa y posicionar a Córdoba como un verdadero hub regional.
Según Daniel Ketchibachián, CEO de AA2000, Córdoba figura hoy en la “primera lista” de aerolíneas internacionales por su crecimiento sostenido, proyectando para el próximo año un récord histórico de pasajeros del exterior. La ampliación permitirá anticiparse a esa demanda creciente con infraestructura moderna y eficiente.
–
La prueba piloto que suma servicios: avión + colectivo
En paralelo a las obras, AA2000 está impulsando una prueba piloto que promete revolucionar la movilidad integrada: la posibilidad de que agencias de viajes vendan pasajes combinados de avión + bus, conectando destinos como Buenos Aires–Villa Carlos Paz o Buenos Aires–La Falda en un solo ticket.
Para este fin, ya se construyeron dársenas especiales dentro del aeropuerto, que podrían evolucionar hacia una futura terminal de ómnibus. Empresas como Flecha Bus ya participan de esta primera fase, que en palabras del CEO podría “replicarse en todo el país” e incluso conectar Córdoba con otras provincias.
Esta propuesta representa una oportunidad para que los pasajeros del interior accedan a servicios más ágiles, económicos y completos, mientras que agencias y operadores turísticos suman nuevas alternativas de venta punta a punta.
–
Más espacio, más velocidad y mejor experiencia
La ampliación contempla 4.300 metros cuadrados nuevos, con foco en procesos clave para acelerar la operación diaria:
Procesadores más eficientes
La obra permitirá duplicar el flujo total del aeropuerto. Solo el área de embarque internacional crecerá 600 m².
Nuevos mostradores de check-in
Se incorporan siete puestos bajo sistema de uso común, que permiten que cualquier aerolínea pueda comenzar a operar en minutos.
Patio de valijas renovado
Un nuevo sistema controlará el 100% de equipajes en línea, reduciendo tiempos de turn around y agilizando los embarques.
Más espacios para los pasajeros
- Tres nuevos gates y un área de operación remota
- Dos nuevas Salas VIP (doméstica e internacional)
- Ampliación de la oferta comercial y gastronómica
- Nuevo duty free más amplio y con mayor variedad
Estas mejoras buscan no solo optimizar tiempos, sino ofrecer una experiencia más cómoda, moderna y alineada a los estándares de los grandes aeropuertos del mundo.
–
Ejemplo práctico: cómo impacta en el viajero y las agencias
Imaginemos un pasajero de La Falda que desea viajar desde Córdoba hacia Buenos Aires o hacia un destino internacional. Con la intermodalidad “avión + colectivo” podrá:
- Comprar un solo ticket integrado.
- Llegar en bus directo al aeropuerto sin trasbordos intermedios.
- Minimizar tiempos de espera y traslados urbanos.
- Acceder a más destinos internacionales gracias al aumento de vuelos previstos.
Para las agencias de viajes, esto se traduce en nuevas oportunidades de comercialización y en un servicio más completo para sus clientes.
–
Conclusión
La ampliación del Aeropuerto Córdoba marca un antes y un después para el turismo y la conectividad del país. Con inversiones estratégicas, más servicios y una visión orientada al crecimiento sostenido, la región se prepara para recibir más vuelos, más pasajeros y más oportunidades.
En Lo Mejor Operador creemos que este avance impulsará aún más la demanda de viajes y potenciará a Córdoba como uno de los centros turísticos más importantes de Argentina.
¿Querés conocer más novedades del sector y oportunidades de viaje? Te invitamos a seguir explorando nuestro blog.

